| Este conflicto aparece en versión anterior Proyectos Mineros controvertidos en la Provincia de Azuay, en la Sierra de Ecuador. JUNTO A LA MASIVA REMOCON DE MATERIOS, También Hay Graves Amenaza que la megaminería Crea al Abastecimiento de Agua. En el Caso del Proyecto de Loma Larga (Antes quimsacocha) la minería contaminaría la cuenca del río irquis, controlada pors los sistemas comunitarios de las parroquias tarqui y victoria del portete que abastecen de agua a 1.500 familia. Por suparte, el proyecto río blanco se sitúa en los Bordes del parque nacional de cajas de cuyos páramos fluye una decena de ríos que llevan agua a cuenca, a la costa eCuatoriana y los ríos de la cuenca del amazonas. (1).>. 0
en Juno de 2019, El Diario el Comercio Reportaba que la Vía San Pedro de Yumate-Río Blanco, en La Parroquia cuencana de Molleturo (Azuay) Estaba Cortada desde Hacía un Año. El Acceso Al Proyecto Minero Río Blanco se Encontraba Habilitada Solo para Los Pobladores de Esta Zona; Los Trabajadores de la Empresa Ecuagoldmining, que está una carga del proyecto río blanco, no tienen acceso. Desde hace más de un año, esta firma China No Puede Ingresar al Campamento y Mucho Menos a la Mina, Ubicada Pocos kilómanos más arriba, porque un proceso legal, imponerado por un grupo de antimineros, paralizó este proyecto. Los anti-mineros cuestionan que en río blanco no se ha hecho una consultsa previa a las comunidades y que la mina afecta a las fuentes de Agua de la zona. El Gobierno y Ecuagoldmining Tienen una Posición Contaria. Sostienen que no se ha Demostrado la Supuesta Contaminacia de los Recursos Hídricos. Además, Según El Gobierno con una pretendida Consultica popular de febrero del 2018 SE solventó el Pedido de Las Comunidades. TODO ESTO ha generado tensiones en el sector Aledaño al Campamento de Ecuagoldmining. (2) en el Levantamiento Indígena de la Conaie de Octubre de 2019 Contra El Gobierno de Lenin Moreno, Un Grupo Local Quemó El Campamento de la Minera, Dando Al Parecer Un Punto Punte A Este Se Arrastraastra Desde Hace Años. El Nuevo Prefecto de la Provincia de Azuay, Yaku Pérez (5), SE Ha Mostrado Contrario a la Minera.
la narrata del conflicto, según la redacción plan v, Se resume en 7 Puntos, Que Son extraídos y Resumidos Aquí de Un Informe de Yasunidos Guapondelig, En Coordinación Con la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu).
1. ¿Dónde es el conflicto?
El Proyecto Minero A Cargo de Ecuagoldmining Está Ubicado en la Comunidad de Río Blanco, Que Pertenece a la Parroquia de Molleturo, en Cuenca. Sus concesiones Están Dentro del Protector Bosque Molleturo-Mollepungo, Colindante Con el Parque Nacional Cajas, Ecosistema Páramo y Nacimientos de Agua. El Proyecto LimitA y en parte se Encuentra Ubicado Dentro de la Reserva Mundial de la Biosfera de El Cajas, Una de Las Cinco Reservas de Este Tipo Que Tinee Ecuador Junto al Podocarpus-El Cóndor, Yasuní, Sumaco y LAS ISLAS GALÁPAGOS. 0 0 2. ¿Qué eCuagoldMining y Qué Hace En Ecuador?
Ecuagoldmining South America S.A.ES PARTE DE JUNEFIELD MINERAL RUSCESS Holdings Limited, Fundada en Hong Kong en 1990. Se Enfoca en Bienes Raíces Comerciales y la Minería Industrial. SOBRE ESTE ÚLTIMO PUNTO, Su alcalde Actividad Está en Perú y Luego En Ecuador. El Proyecto de Río Blanco Está en Manos de la Empresa China Desde 2013. Pero en 2016 Inició la construcción de la Mina. Junefield adquirió Dicho proyecto de la Empresa Corporación de Minerales Internacionales de Canadá, Provocando Lucro Para Esta sen sin que el Estado Cobre impuestos por Aquello.
3. ¿EN QUE ESTADO ESTABA EL ProYECTO MINERO EN 2017?
605.000 Onzas de Oro y 4,3 Millones onzas de plata se estima que exista en la mina con una product 240 mil toneladas de mineral al año. El Proyecto se Encuentra en Incipiente Fase de Explotacia Desde El 11 de Agosto de 2016, Inaugurado por El Vicepresidente Glas. El Gobierno de Rafael Correa anunció Entonces que con este proyecto se daba inicio a la minería de mediana escala en el país. Su Vida útil está Calculada en 11 Años y tenderrá una inversión de USD 90 milones. Pero el Gobierno de Correa no Supo ver la oposiciónica local, el temor a la destrucción del agua en río blanco, San Pedro de Yumate y Molleturo.
4. ¿Qué conflicto Hay por la Minera?
Yasunidos relata que desde la Llegada de Esta Compañía, la Zona se Volvió conflictiva. Heno Enfentamientos Entre y dentro de las Comunidades. La práctica de la minera es comprar líderes o lideresas que reciben benéficios de la Empresa, Sostiene la Organización. También Asegura que: “La Empresa Hace Uso de Otra Empresa de Seguridad Privada, Seguridad Que Ha Propiciado Escenarios de Violencia Contra Las Comunidadas en Zonas de Influencia. Existen Denuncias Sobre Estos Casos. Adicionalmente Cuenta Con Protección Policial Que Siempre Cirula por Las COMINIDADES AFECTADAS Y PROTEGE, ENCASIONES EL INGRESO A LA LA MINA ”.
5. ¿Qué Protestas se Han Dado en la Zona?
Desde el 11 de Agosto de 2017 Hasta Octubre SE Registro Las Primeras Protestas A la Entrada al Campamento Minero. Comuneros Acamtaron al Ingreso de Esas instalaciones y Cerraron la Vía de Ingreso. Pedía que se suspendan las actividades mineras en la zona. Los Trabajadores de la Mina Fueron Acompañados por la Policía para que Puedan Ingresar. Entre el 8 y 9 de Octubre, Andrés Durazno y Mónica Guarango, Dirigentes de Río Blanco, Denunciaron Que la Seguridad de la Empresa Ecuagoldmining Arremetieron Contra la Casa Donde Se Reunían Los Comuneros y QUE Está Ubicada Frente A La Minera. Según un Boletín de la Cedhu, Los Hombres Lanzaron Piedras contra el Techo Hasta Perforarlo e Insultaron A Sus Ocupantes Mientras Hacían sonar sus machetes contra Las Paredes de la Casa Donde Había Niños. ESTO FUE DENUNUDO ANTE FISCALIA. Ecuagoldmining Negó Los Hechos.
Pero el Punto Más crytico de Estas Protestas Ocurrió El 10 de Octubre dee Año 20017 Cuando en Los Infrentamientos resultando Heridos Dos Policías. El Colectivo cuenta que Tras los incidentes de la Víspera, El Gobierno Envió Más Uniformados A Resguarda a la Minera. En la Gresca una Moradora de la Comunidad Fue Golpeada y Detenido un menor de Edad. ESTOS CASOS AÚN ESTÁN SIENTO RESULTOS EN LOS JUZGADOS.
oTro Enfentamiento en el Campamento Minero se dio el 8 de Mayo de 2018. Hubo un Policía Hisido y Maquinaria Afectada. Según El Gobernador del Azuay de Entonces, Los manifestantes Lanzaron Bombas Molotov que Incendiaron una parte del Campamento. Pero Colectivos Sociales Apoyaron la Protesta y Denunciaron El Secuestro de Dirigentes, Entre Ellos Yaku Pérez, Presidente Entonces de la Ecuarunari (5). El Gobierno informó que cuatro personas Fueron detenidas.
6. ¿Ha causado un impacto ambiental el proyecto minero?
Yasunidos sostiene que existen tumbas impactos ambientales. Uno de Ellos Sobre Los Ojos de Agua Debido a la Apertura de Vías o Construcción de Infraestructura del Campamento como Polvorín, Sobre Humedales en el territorio. Citan el Caso Especial de la Llamada Laguna de Cruzloma. “El Cual Fue Rellenado Con Material de la Apertura de Vías; También existen Afectaciones al río Chorro, Producto de Las Mismas Actividadadas Mencionadas anterior ”. “Como la Empresa se Encuentra Ya en Fase de Explotación, es cuestión de tiempo, de no cerrarse el proyecto (es probable) que se mudren mayores afectaciones al ambiente, más aún -teniendo en cuenta que el proyecto se encuentra en una zonae de poSi -teniendo, Zona sumamme sensible ”. También denuncia que el Estudio de ImpactO Ambiental Que presente la Empresa no Fue Consultado Con Las Comunidades, Algo Que Contradice la Norma Nacional. Tampoco Hubo Consulta Previa como establece la constitución. Las Comunidades Más Afectadas Son La de Río Blanco, Llano Largo, Cchapamba, Yumate, Shin Alto, EN General, Las Zonas Altas, Media y Bajas de la Parroquia de Molleturo. "... Al Ser la Zona Alta de Molleturo Ecosistema Páramo (Donde se Ubica el Proyecto) Lugar en el de Nace el Agua para Las Zonas de la Costa Sur Ecuatoriana, Estaría Afectando También A Varios Sectores Ahí Ubicadas, Embezando por El Cantón Naranjal en la Provincia del Guayas, Zona de Producció Agrícola Amenazada por Los Impactos que Generará El Proyecto Minero ”. El Informe Añade que no se pude determinar un número exacto de afectados. Pero solo en la Parroquia Molleturo Hay 7.166 Personas y en Naranjal, 69.012 Personas. 0 0 7. ¿Qué Derechos Humanos ha Afectado y A Quiénes?
Según Yasunidos, Ochos Tipo de Derechos Han Sido Violados: El Derecho A Un Ambiente Sano Porque La Empresa Está Afectando El Agua Que USA la Comunidad; el derecho a la salud pues el conflicto que existe pone en riesgo la salud psicológica de los comuneros y daños físicos a las personas en algunos de los enfrentamientos; El Derecho A una vivienda adecuada pues muchas personas ha preferido vendedor sus terrenos por la conflicto dividad del lugar; Los Derechos Laborales y Derecho a la Libertad Sindical, Aseguran que la Empresa no ha Permito que se cree un sindicato; El Derecho a la Participación; El Derecho a la Consulta Previa, Libre e informada a Las Comunidades Indígenas de la Zona de Influencia del Proyecto; El Derecho a la Libertad y SEGURIDAD PERSONAL, DENUNCIAN DE LAS VÍAS QUE SERVÍA PARA COMUNICAR COMUNIDADES SE PRIVATIZARON PAR USO DE LA COMPRAÑÍA; y Derecho al Debido Proceso.
El Ministerio de Minería, Por Su Lado, Dijo que los Hechos Violentos Son Progonizados por Grupos externos a Las Comunidades de Influencia del Proyecto Minero Río Blanco, Cchapamba, Zhín Alto y Llano Largo, E Impulsados por entidades y Grupos Activistas como Yasunidos, Ecuarunari, Conaie, Colectivo Pachamama y La Organización de la Zona del Sur de Molleturo (3).
> 0 ***
A Continuación Una Descripció en Inglés, Más Bien favorable a la Compañía, Tomada de Diálogo Chino. (4).
“Solo hay dos rutas para Río Blanco, una aldea envuelta en niebla a unos 3,550 metros sobre el nivel del mar. Ambos tienen barreras de metal que bloquean el camino. Cada uno tiene un operador diferente. Las comunidades que se oponen a la mina de oro han bloqueado la carretera pavimentada para evitar que pasen los vehículos de Junefield. Una compañía de vigilancia privada contratada por Junefield controla el paso a través de la calle secundaria que abraza la ladera rocosa. Tiene la aprobación de la Policía Nacional. Los dos obstáculos proporcionan evidencia física de un conflicto social divisivo y creciente en un área escasamente poblada que es rica en oro y agua ". … 0 0 “Cuando tiene un proyecto que puede producir fácilmente 610,000 onzas de oro, así como 4.3 millones de onzas de plata, a precios actuales de US $ 1,325.60 por onza de oro , puede darle una idea de lo importante que podría ser este proyecto desde un punto de vista económico ”, dijo el viceministro de Minería Fernando Benalcázar a Diálogo Chino en su oficina de Quito. En pocas palabras: tiene un gran impacto para todos nosotros en un país que básicamente necesita este tipo de inversión ”, agrega.
Ecuador depende de Junefield, un Hong Compañía con sede en Kong que también tiene proyectos mineros de oro y cobre en Perú, para cumplir con su objetivo de minería que contribuyan al 4% del PIB para 2020. El año pasado, Lenin Moreno estableció un "Super Ministerio" para impulsar la política a largo plazo para los hidrocarburos, Sectores de minería y energía. "Las personas de Río Blanco son los beneficiarios directos de los empleos, el desarrollo de capacidades y la provisión de servicios a la empresa, que van de las cosas más básicas como los servicios de lavandería hasta los servicios de catering y la mano de obra para el proyecto", dice Benalcázar. Muchos residentes dan la bienvenida a la inversión local en la mina, que fue inaugurado en 2016 por el ex vicepresidente Jorge Glas, desde que encarceló como parte del escándalo de corrupción de todo el continente que involucra a la firma de construcción brasileña Odebrecht.
0 Entre los abogados para las comunidades estaba Zhang Jingjing, un prestigioso abogado ambiental chino que ha traído una serie de casos de interés público en China. Zhang enfatizó el compromiso de China de garantizar que sus empresas respeten los estándares ambientales y los derechos de las minorías étnicas en los países donde operan.
Sin embargo, el gobierno ecuatoriano se mantiene enfocado en los agitadores percibidos. “¿Hay un conflicto? Sí, entre ciertas personas que ni siquiera pertenecen a esta comunidad ", dice Benalcázar. “De los ocho líderes, seis son de fuera de la comunidad y están bajo el liderazgo de una persona. Una minoría está tratando de comprometer un proyecto de interés nacional ”, agrega, sin nombrar a Yaku Pérez. El gobierno dice que los habitantes de Río Blanco no son indígenas, sino agricultores campesinos. "En ciertas circunstancias específicas, debe haber consentimiento gratuito, previo e informado, no de [todas] comunidades ... sino de las comunidades indígenas ancestrales que han estado allí incluso antes de los días coloniales y los españoles y que están protegidos por la constitución ecuatoriana", ". Benalcázar dice.
“Algunas personas, con otros intereses, manipularon esto y están tratando de obtener un poder de veto que de ninguna manera se establece en nuestra constitución, ni en internacional Convenciones a las que nos hemos suscrito ”, agrega, enfatizando que el gobierno respetará cualquier decisión judicial final.
Las comunidades pro mineras están ampliamente de acuerdo y atribuyen a Pérez una agenda política personal y un oportunismo en "jugar la carta indígena". Aquellos a favor del miedo minero Río Blanco se convertirán en una gran operación ilegal. Benalcázar cita el precedente dramático de Buenos Aires en el norte de Ecuador, donde hay poca presencia estatal y pandillas criminales que supervisan la extracción ilícita de oro. “Río Blanco podría ser el próximo objetivo para la minería ilegal. Hay una gran diferencia con ellos: esclavitud moderna, prostitución, lavado de dinero, cero impuestos o regalías, daño ambiental. No le dan un centavo ", advierte Benalcázar.
Sin embargo, las comunidades están cada vez más preocupadas por el daño ambiental y se están volviendo escépticos sobre los supuestos beneficios económicos. Las compañías y el gobierno dicen que tales temores se basan en la información errónea o el activismo y repiten que usan las últimas tecnologías extractivas y traen progreso. Diálogo Chino intentó comunicarse con Junefiled Ecuagoldmining por teléfono y en persona. La compañía dijo que su gerente local estaba muy ocupado con las reuniones en Quito y requirió el permiso de su sede de Beijing. “Deberías hablar con el Ministerio de Minas. Son nuestros socios ", dijeron al visitar su oficina frente al río Tomebamba de Cuenca.
" El estado es parte de este conflicto. Ha demostrado que es incapaz de ver la complejidad del problema, pensando que está actuando en nuestros mejores intereses, pero sin siquiera comprender las posiciones de las comunidades ", dice Ivonne Yánez, bióloga de la ONG Acconando Ecológica, que ha seguido las proceso legal. Las comunidades se frustran por las decisiones tomadas a cientos de kilómetros. “Incluso si viene el presidente del país, no estamos interesados en hablar de minería. Ya no le creemos, es demasiado tarde ", dice el líder de Río Blanco, Hipólito Pacheco. |