Last update:
2019-05-30

Puerto de Paracas, Peru

Un conflicto detenido gracias a la intervención de la población, científicos y autoridades ambientales. Pero también muestra el conflicto de intereses entre la industria del turismo y la industria minera.



Description:

La Bahía de Paracas es la cuna de la civilización pre inca Paracas conocida mundialmente por sus telares y momificaciones. Además la Reserva Nacional Paracas alberga aves migratorias, sobre todo el flamingo (que inspiró a San Martin para los colores de la bandera peruana, rojo y blanco) , el pelícano, el gaviotín en el sector Sequión y focas.  Sobre las colinas de la bahía se erigen jeroglíficos. La principal fuente de ingresos es el turismo y la pesca artesanal. El sector turístico está bien implantado: de lujo y clases medias, con hoteles y centros de convenciones al frente de la reserva. Del puerto local parten lanchas con turistas a visitar las famosas islas Ballestas con numerosa fauna marina. Es uno de los centros turísticos más importantes del país. En el año 2014 comienza la construcción de un megapuerto para lo cual ya se cuenta con cierta infraestructura, el puerto de San Martín.  Por este puerto se exportan minerales venidos de la zona andina y existen conexiones submarinas para la exportación del gas de Camisea que se ven algunas millas adentro en el mar. En 2019, el Consorcio Terminal Portuario Paracas propietario del puerto que tiene una concesión por 30 años, solicita una modificación del EIA para construir una vía más de acceso al puerto que cruzaría a través la reserva nacional. Esta amenaza a las aves, a los posibles restos arqueológicos aún presentes y al aire con la emisión de polvos del transporte de camiones. También quiere construir un almacén de minerales, una planta de tratamientos de aguas residuales, una desalinizadora y verter  la salmuera al mar. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental SENACE rechaza las construcciones, el SENACE había emitido 277 observaciones y el consorcio solo pudo levantar 33. El consorcio no pudo cuantificar el número de vehículos que atravesarían la reserva ni los impactos en el turismo, la fauna silvestre y pesca artesanal.. La población manifiesta fuertemente y realiza marchas y plantones. Las protestas contaron con el apoyo del biólogo Stefan Austermühle de la ONG Mundo Azul.

Basic Data
Name of conflict:Puerto de Paracas, Peru
Country:Peru
State or province:Región Ica, provincia de Pisco,
Location of conflict: distrito de Paracas
Accuracy of locationMEDIUM (Regional level)
Source of Conflict
Type of conflict. 1st level:Infrastructure and Built Environment
Type of conflict. 2nd level:Ports and airport projects
Transport infrastructure networks (roads, railways, hydroways, canals and pipelines)
Pollution related to transport (spills, dust, emissions)
Specific commodities:Sand, gravel
Water
Industrial waste
Project Details and Actors
Project details

En el año 1969 se construye un muelle tipo marginal con 700 metros de longitud de cuatro puestos de atraque (amarraderos 1,2,3 y 4) por la empresa nacional . En el año 2014 el actual consorcio gana la buena pro para la remodelación de los amarres 1 y 2 y ampliación del puerto, por un período de 30 años. La concesión tiene una superficie de 1.220.466 m2 (Marina 802.676 m2 y Terrestre 417.790 m2). El consorcio solicitó una modificación del EIA para ampliar las instalaciones a una carretera que atraviesa la Reserva Nacional de Paracas y un almacén de minerales, entre otros.

Level of Investment for the conflictive project300,000,000
Type of populationUrban
Affected Population:7,000
Start of the conflict:01/01/2014
End of the conflict:01/03/2019
Company names or state enterprises:PATTAC Participaçoes (PATTAC) from Brazil - miembro del consorcio terminal portuario
Tucumann Engenharia e Empreendimentos (TUCUMANN) from Brazil
Grupo Norgar from Spain - miembro del consorcio terminal portuario
Relevant government actors:SENACE Servicio nacional de Certificación Ambiental
Ministerio del Ambiente
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:Mundo Azul, http://peru.mundoazul.org/
Conflict & Mobilization
IntensityMEDIUM (street protests, visible mobilization)
Reaction stagePREVENTIVE resistance (precautionary phase)
Groups mobilizing:Local ejos
Neighbours/citizens/communities
Local scientists/professionals
Fisher people
Forms of mobilization:Involvement of national and international NGOs
Objections to the EIA
Official complaint letters and petitions
Public campaigns
Street protest/marches
Appeals/recourse to economic valuation of the environment
Impacts
Environmental ImpactsPotential: Air pollution, Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Global warming, Loss of landscape/aesthetic degradation, Noise pollution, Soil contamination, Groundwater pollution or depletion, Large-scale disturbance of hydro and geological systems, Mine tailing spills
Health ImpactsPotential: Accidents
Socio-economical ImpactsPotential: Loss of livelihood
Outcome
Project StatusStopped
Conflict outcome / response:Application of existing regulations
New Environmental Impact Assessment/Study
Project temporarily suspended
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:Not Sure
Briefly explain:Una parte del puerto fue ya construido, su ampliación fue detenida.
Sources & Materials
Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

Observaciones de SENACE al EIA ,
[click to view]

Gestion sobre ampliación del EIA
[click to view]

Related media links to videos, campaigns, social network

Video sobre la protestas de los vecinos, Peru21
[click to view]

Página facebook Salvemos Paracas Reserva
[click to view]

Biólogo Stefan Austermühle de Mundo Azul sobre proyecto
[click to view]

Actualidad ambiental sobre rechazo a modificación del EIA
[click to view]

Reportaje de Televisión Latina TV sobre el proyecto de puerto
[click to view]

Meta information
Contributor:Raquel Neyra
Last update18/08/2019
Conflict ID:4187
Comments
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.