| La población de Pichanaki, en la zona cafetalera de Chanchamayo y Satipo en Junin, se enfrenta a la empresa PLUSPETROL de capitales argentinos presente en la zona desde hace varios años para exploración sísmica de yacimientos de gas. Manifestaciones, paros, huelgas, toma de carreteras y bloqueos por parte de la población cansada de la contaminación ambiental por petróleo en esta parte de la Amazonía, la población reclama en vano desde hace meses el fin de las actividades de exploración de gas por parte de la empresa PLUSPETROL. La empresa no ha realizado ninguna consulta previa ; y distrae a la población con talleres informativos que NO son ninguna consulta previa. El 10 de febrero de 2015, unas 500 personas ingresan a las instalaciones de Pluspetrol y dañan maquinarias. See more El 11 de febrero del 2015 durante la represión violenta fallecen dos personas, asesinadas por las balas de la policía, con cerca de 150 heridos, 70 de ellos por bala, algunos en estado muy grave. Posteriormente fallecerá otro herido a consecuencia de las balas. Recién luego del asesinato, los ministros de justicia Figallo y de energía y minas Mayorga se desplazaron a la zona anunciando éste último que PLUSPETROL se retirará de la zona en un lapso de tres dias. Se instala una mesa de dialogo que pide a Pluspetrol retirarse de Pichanaki. Sabemos que las actividades de exploración de la empresa terminaban de todas maneras dentro de pocos dias. Finalmente, Pluspetrol se retira de Pichanaki pero no del lote 108. Según la prensa pro-extractivista (El Comercio, 22 Febr. 2015), el líder local del Frente de Defensa Ambiental desarrolla un convincente discurso "etnocacerista" en contra del modelo neoliberal y a favor de la protección del medio ambiente., la selva central, la agricultura y para garantizar una vida digna a la población frente a la empresa Pluspetrol que ha derramado petróleo en otras regiones. En este sentido, el cura local mostró daños ambientales en el lote 1AB, propiedad de la empresa Pluspetrol en Loreto. Estos videos han sido ampliamente divulgados en la zona. En una entrevista con El Comercio, el cura señaló: “Esta empresa contamina, no paga multas y compra dirigentes”. (See less) |