Última actualización::
07-05-2019

Hidrovía Amazónica, Ucayali, Perú

Los pueblos indígenas de Atalaya en Ucayali se declararon en huelga en agosto de 2018 contra daños por proyectos extractivistas, una nueva vía fluvial, la llegada de colonos y acaparamiento de tierras. y falta de título a sus propias tierras.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

El río Ucayali se forma en la confuencia de los ríos tambo y urubamba. Como señalaba Marc Gavaldá en 2011 [1] en este Punto se Encuentra la CiADad Emergente de Atalaya, Que Con sus 35.000 habitantes, Que Había Duplicado Su Población en la Útima Década. En su Puerto, Cadada Tarde Desembarcan Lanchas de las Compañías Petroleras que exploran y Perforan los Hidrocarburos del Bajo Urubamba. Centenares de Trabajadores Conferentes uniformes agotan Todas las plazas hoteleras. Hijo Los Trabajadores de las Subcontratas de Repsol, Pluspetrol y Petrobras, Que Regredan de los Transportes Fluiales y de Las Campañas SÍSMICAS, SELVA ADENTRO.

en Agosto 2018, Contra El el el Proyecto Hidrovía Amazónica, se declaró un paro. La Republica (16 AGosto) REGISTRO QUE EL PRESIDENTE DE LA ORGIENCIA DE INDÍFENA DE ATALAYA (OIRA), HESTALIN RÍOS, INFORMÓ QUE EN VISTA QUE SUS DISMOS SUS Demandas No Sonitarias Para El Gobierno, Susmanos Han Decido por Unanimidad BlocequiAf Los Ríos Ríos, Tambo, TamboBa, Tambo y ucayali. También Acordaron Tomar la Vía Atalaya-Satipo así Como El Aeródromo de Atalaya. “ESTO, Porque no nos Están Escuchando. El Gobierno Central Minimiza Nuestra Protesta. Demasiado Tiempo Nos Vienen Engañando y No Hay Nada Concreto para evitar la contaminacia de Nuestros ríos, para titular nuestro territorio, para respetar nuestras tierras y de no se segan y ríina y madera y madereras ", precedas. En preparación del paro, el dirigente refirió que cada día llegan más hombres, Mujeres y Hasta niños desde las comunidades alejadas de atalaya y que la lucha indíéna será masiva en los siguientes díos. Dijo que ellos traen plátano, Pescado y yuca para la olla común, porque el paro es autofinanciado.

“atalaya es el ingrso de la logística de camisea, que luego es LLEVADA EN BARCAZAS POR LOS RÍOS. Ninguno Pasará Hasta que el Gobierno nos Escuche ”, Afirmó. En tanto, El Presidente de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de Aidesep-ATALAYA (Corpiaa), Edwin Jumanga, Lamentó Que El Gobierno Espere que se produzca un Derramamento de Sangre para atender sus demandas, como ha ocurrido en bagua y saweto "". (E. Bravo, La Republica, 16 Agosto 2018).

El Proyecto "Hidrovía Amazónica: Ríos MARañón y Amazonas, TRAMO SARAMIRIZA - Iquitos - Santa Rosa; Río Huallaga, Tramo Yurimaguas - Confluencia Con El Río Marañón; río Ucayali, tramo Pucallpa - Confluencia Con El Río MARañón "(Hidrovía Amazónica) Pretenda CRear una Hidrovía Que Garantice El Transporte de Materiales Durante TODO EL Año, Evitando y Controlando los Cambios de Curso o de Caudal de DiFerentes AFECTES, Mil Pobladores Que Viven Directamé de los Recursos del Río Se Verían Afectados, Todas Poblaciones Indígenas, Entre Ellas Achuarar, Asháninka, Awajún, Bora, Nahua. Sin contar con los enormes de los animales de los animales de los animales, deforestación, destrucciónonón Insectos del río y de los Bosques, Las consecias climas, etc. Las comunidades Han comenzado un protestar. Es El Caso del Paro Indefinido Convocado por Las Comunidades ENDÍGENAS EL 15 DE AGOSTO 2018. No se ha realizado ninguna Consulta, Las Comunidades Eligen elia ELIA ELIA ELIA y la Consulta. Las Comunidades Exigen También la Titulación de SUS Territorios para Protegerse de Invasiones, La Compensación por la Contaminacia de Las Petroleras Reps OL, Petroperú, y de la Actividad de Camisea y la atencia del pueblo nahua contaminado por mercurio.

Datos básicos
Nombre del conflictoHidrovía Amazónica, Ucayali, Perú
PaísPeru
Estado o provinciaRegiones de Loreto, Ucayali, Amazonas, San Martín
Ubicación del conflictoProvincia de Atalaya, Región Ucayali
Precisión de la localizaciónNivel regional (media)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelInfraestructura y ambiente construido
Tipo de conflicto. 2do nivel:Exploración y extracción de petróleo y gas
Acceso a derechos de agua
Infraestructura de transporte (carreteras, rutas, canales,hidrovías,oleoductos)
Conflictos por tenencia de tierra
Mercancías específicasAgua
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Provisión de Un Canal de Navegación de Acuerdo A Las Condiciones establecidas en el Contrato de Concesión, A Través del Dragado de Zonas de Profundidad insuficiente Denominadas Maldas Pasos.

Ampliar información
Nivel de inversión:94.700 000
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:> 60 mil
Inicio del conflicto:01/08/2018
Nombre de las companías o empresas estatales: Construcción y Administración S.A. (CASA) from Peru - miembro del Consorcio COHYDRO
Sinohydro Corporation Limited (Sinohydro) from China
Consorcio Hidrovías II (COHIDRO) from Peru - responsable del proyecto hidrovía amazónica
Actores gubernamentales relevantesProinversión
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio) Aidesep http://www.aidesep.org.pe Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de Atalaya (Corpiaa) y Unión Regional de Los Pueblos indígeno de la Amazoní de la Amazonía de Provincia de Atalaya (Corp. Urpiaa) y las federaciones oira, facru, oiypa, faru, feconadis, feconapa, femipa,
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Comunidades indígenas
Organizaciones sociales locales
Grupos discriminados por cuestiones etnicas y/o raciales
Pescadores
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Manifestaciones callejeras
Huelgas
Defensa de los recursos por su valor económico
Bloqueo de ríos
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesPotencial: Pérdida de biodiversidad, Inundaciones, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Degradación de paisaje, Erosión del suelo, Desbordamiento de residuos, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica
Impactos en la saludPotencial: Malnutrición, Problemas mentales (stress, depresión y suicidio), Problemas de salud relacionados con alcolismo, violaciones, etc., Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental
Impactos socioeconómicosPotencial: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Desalojo, Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Resultados
Estado actual del proyectoPropuesta (fase exploratoria)
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?No estoy seguro
Explicar brevemente el motivo:Hay Que Observar Como se Darán las Protestas y El ImpactO Que Tengan
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Proinversión, Agencia de promoción e inversión Perú
[click to view]

[1] 2011, articulo de Marc Gavaldá en Obsservatorio Petrolero Sur
[click to view]

AIDESEP: Principales demandas de Atalaya
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

[2] La República, Proyecto Hidrovía Amazónica podría afectar 424 comunidades nativas, 6 julio 2018
[click to view]

Servindi sobre el proyecto
[click to view]

Aidesep sobre el proyecto
[click to view]

PARO EN ATALAYA 2018
[click to view]

La República, 15 de agosto 2018
[click to view]

Servindi sobre el paro indefinido del 15 de agosto 2018
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Raquel Neyra
Última actualización:07/05/2019
ID conflicto:3677
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.