Última actualización::
06-07-2023

La Fundación Apaxtle y Prosalud Apaxco-Atotonilco Contra Planta Ecoltec de Holcim. México.

La industria del cemento (Holcim/Ecoltec) realmente no se ha enfrentado a la justicia a pesar de que los desastres ambientales están daños contra la salud de la población local.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

Una de las Plantas de la Cementera Holcim, De Origen Suizo, Propiased de Lafargue, Está Ubicada en Apaxco, Estado de México en Donde se Fabrica una parte del cemento de esta componía bajo esquemas de Coprocesamiento. Cuenta Con Una Autorización de Semarnat Para Sustitución de Combustible alternativo del 58% y Tiene Vigencia Al 2028. ESTA Planta y Su Filial Ecoltec, Ahora Geocycle, Han Devastado el Ambiente en Las Comunidadas Cercanas. [6]. Las actividades de las cementos de las cementera ha provocado la inconformidad de los pobladores de la parte de los movimientos sociales más importantes de la región. Sus Impactos Han Sido Sujetos de Investigaciones, Protestas, Bloqueos y mucho trabajo de activismo incidencia política, involucrando también a las organizaciones de justicia ambiental tanto nacionales como internacionales. Código>

Geocycle (Antes Ecoltec)- Holcim

Geocycle, Antes Ecoltec, Cuenta Con Autorización de Semarnat de “Reciclaje” para La Elaboración de combustible alternativo de residuos Peligrosos Industriales Hasta El 2027 Por una Cantidad de 126 mil Toneladas Anuales, Solo para la planta de apaxco en el estado de méxico.

la fuente principal de este conflicto socioambiental tiene que ver las afectaciones sufridas en el territorio y la poblacionón por la preparación de residuos para su quema en hornos cementos para para su valorización Energéme por lo que seude decir que no de los casos de mayos de mayores socioambiental Ser Causantes de Varias Emergencias Ambientales en México (Entre Ellas Las Explosiones de SUS Plantas en Orizaba en 2005 y 2011 y en apaxco en 2009).

Ecoltec/Geocycle es LA Compañena de Holcim que se dedica desde hace 30 Años a la Gestión de Residuos Industriales, Comerciales y de Posconsumo para la Valorizaciónón Energética para la Industria Cementera Bajo El Rubro de CoprocesoNo y de Reciclaje. OPERA EN 7 PLATAFORMAS EN EL PAÍ: Acapulco, Apaxco, Hermosillo, Macuspana, Orizaba, Ramos Arizpe, Tecomán y 1 Centro de Transferencia en Salamanca. Nacida como Ecoltec en 1993, EN 2016 Cambio de Razón Social A Geocycle. [6].

en Años Anteriores SE Reportaba [2] [5] Por el MovimientO Ambientalista Pro-Salud Apaxco-Atotonilco Que la Industria del Cemento es de las Más Contaminantes en el Mundo. Arrasan Con Cerros para la extracciónica de los materiales necesarios para la elaboracia del cemento, provocando erosión y gran deterioro del entorno, total inutilizados para algún otrovechamiento. Con respeto una flora y fauna, la agresión no es la tumba de los menos, se aprecia desalojo de especies silvestres al modificada las caracteríssticas de su hábitat, ya que esta es grandes espacios hijo ocupados por canteras, caminos, instalaciones y almacenes. Aúns posibles observadores en construciones abandonados, Gruesas capas de polvo y más Allá de 1000 metros presentadores importantes cuarteaduras en techos, paredes y pisos por el uso exesivo de explosivos. 0 0 Con la sustitución de combustibles fósiles derivados del petróleo (gas y combustóleo) por combustibles alternos, residuos sólidos urbanos (RSU) y biomasa, el daño es ahora de mayor preocupación por riesgo de dioxinas, metales pesados ​​responsables de diferentes tipos de cáncer, malformaciones congénitas , Dispersción Endocrina y Gran Cantidad de Afeccionings.

en México, El Uso de Combustibles Alternos en fábricas de Cemento se Inicia en Los Años 1990, en forma de coincidencia de la Cámae Nacional del Cemento, Cementos Cruz Azul y Semarnat (1996). Es El Grupo Holcim Quien Va a la Cabeza en Esta Prácica Destructora, Creando una Empresa filial Filial Encargada de la Producció de Este Denominada Combustible Ecoltec (1993). Algunas Cementeras como Cemex de Huichapan Hidalgo y Cruz Azul en Tepeaca Puebla, Incineran Residuos Sólidos Urbanos y Biomasa con la pretensión de Hacerlo Extensivo a TODOS LOS GUPOS CEMENTOS DE MÉICO, OCASAYANDA AS ASI Mayor Daño.

Cementos Apasco Empresa mexicana se instala en 1928. Y algual que en otras partidos del mundo, se dio la liberación de polvo al medio ambiente, lo que perjudicaba a los habitantes. Con el Uso de Combustibles Alternos en la Década de Los 1990, El Daño Fue Mayor Tanto para El Ambiente como las Comunidadas. Hubo Resistencia de Parte de Algunos Grupos en la Comunidad Por la Liberació de Polvo que ésta emitía. En 1976 SE Presentó un accidente por la explosión de un electrofiltro, que no poder retener el polvo arrojado por la chimenea de más de 200 toneladas diarías, se distribuye a una distancia de más de 10 km. Lograron frenar esta contaminación desespués de curotro meses cuando la autoridad estatal, por la presión que el pueblo eJercía, le impuso una multa diaria de $ 10 000, dándoles un plazo de 30 dias para solucionar el problema, plaza no c. Con la adecuació de electrofiltros, mejora de manera considerable las condiciones ambientales y obviaciones la salud de los habitantes. Es de Notar que para para Esa época la Mayor parte de los Acciones corresponde a un suizo de capital. En el Año 2000 SE Difundió El Rumor de Que Holcim Construiría Su Filial Ecoltec, Con Inmediato RecHazo Principalmento del Grupo de Jóvenes EmpRendores. Contaron Con El apoyo de Expertos y Con la participación de Greenpeace México, Pero no se obtuvo éxito.

apaxco tiene una larga historia de cuadros de intoxicación aguda provocadas por la Empresa Empresa Ecoltec desde su operación en 2003. El 21 de Marzo de 2009, Al Realizar Faenas de Limpieza de Un Cárcamo, Fallecen 11 Campesinos en un accidente lamentable. Para Loss Habitantes de la Comunidad, Ecoltec es la responsable de Este Suceso, por la Sospecha de Verter Sustancias Tóxicas Al Río Salado, Que los Campesinos Utilizan para El El Riego de Sus Tierras. Además, Un Sobreviviente de Este Acontecimento menciona que el Olor Emanado del Cárcamo era IGual al Eliminado por Esa Empresa. [2] [5]

El 5 y 6 de Mayo del Mismo año se presente un lamentable desastré ambiente por fuga de acrilato (Representantes de Según de Esta Empresa), Causandoando CUADROS DE INTOXICACIÓN AGUDA EN LA POBLACIÓN DE VARIAS COMINIDADES VECINAS DE APAXCO, El Refugio, Vito, Texas y Atotonilco del Estado de Hidalgo. SE decidir un plantón permanente para impedir la entrada y salida de la materia prima, para que el produco terminado no seas llevado un incinerar a holcim. Por tal motivo, nace el MoviMiento Ambientalista Pro-Salud Apaxco-Atotonilco, Cuya Consigna es El Cierre Definitivo de Ecoltec Con Más de 10 000 Firmas de los habitantes de Colonias Afectadas, así Varias Denuncias de forma individual y colectiva el día 02 de Septiembre de 2009, Turnadas a la Procuraduría Federal de Proteccióna Al Ambiente (Profepa). SE Recibio Appoyo de Varias Organizaciones No Gubernam Ordenes Como Greenpeace, Alianza Global para Alternativas a la Incineración (Gaia), Centro de Análisis y acción Sobre Tóxicos y sus alternativas (Caata), Comunes, Amigos de la Tierra, Centro de Diagnóstico de Diagnóstico y alternativo). Afectados por tóxicos (Cedaat); De Diarios A Nivel Regional Como El Reloj y La Región, y Nacional la Jornada, El Universal y Milenio; Así como algunas estios de radio y televisión (canal 40).

el 5 de febrero de 2010 se publica en el diario el universal una entrevista a varías personalidadas SOBRE EL CASO Ecoltec Fernando Bejarano Director de Caata, Dr. Arturo de León Director de Cedaat y Catedrilar de la Unam, María Colín Asesora Legal de Greenpeace y Benjamín Ruiz Loyola Investigador de la facultad de Química de la Unam, Esté Úbmo Refiere el Acrilato de Metilato de Metilato de Metilato de Metilato, de Metilato de Metilato, Tiene un olor "horrible que provoca náuseas y mareos" y la exposiciónica una concentración de altas y de forma prolongada, problemas causares en la sangría, riñones, tracto respiratorios y pulmones. Refiere Que Las Cementeras Representante Un Riesgo IMPORTANTE PARA LA SALUD Y LOS COMBUSTIBLES ELERNOS UNITALES NO HON ECOLÓGICOS Y LA QUES de diagnóstico alternativo y alternativo para afectados por tóxicos (2010) publica estudio preliminar Sobre casos de neurotoxicidad en el evento ocurrido el 5 y 6 de mayo de 2009 en la planta ecoltec, 0 0 De 2009 A 2010 SE Logró dar un Gran Golpe a la Industria Cementera de la Localidad. Sin embargo, ésta y Las Autoridadas de los Diferentes de Niveles de Gobierno, Apostaron al Cansancio de Nuestro Movimiento Dando Evasivas A Nuestras petiones, no ser frenadas, Tomaron Causaron Acciones represiones en varias ocasas con la participación de la policía, Ministerios, Ministerios, y Judales, conciones. de la Zona. Y Finalmento, de forma ilegal se produce un desalojo del campamento el 20 de febrero de 2012. 0

La Autoridad Municipal de Apaxco Ha obstaculizado Las Acciones de Nuestro MoviNO, Sirvidot AL Benefio del Ahora Grupo Holcim México. El Día 14 de Marzo de 2013, Daniel Parra Ángeles Firma Un Convenio de Colaboración Concoltec para el Acopio de Llantas del Municipio y Llevarlas a Holcim para su incineración, argumento de que se una upción para no contaminar el medio ambiente ambiente. El 1º de Abril de 2013, El Secretario del Medio Ambiente del Estado de México, Cruz Juvenal Roa Sánchez, 21 Presidenta Municipales del Sur del Estado de México Un Representante de Ecoltec, Firman Convenio de Colaboración para la Recoloción de Llantas de ESOS Municipio Y Llevarlas un inciner a la planta holcim.

el 14 de julio del 2015, Parra Ángeles declaran en el Diario Fuerza del Estado de México, Que es un Orgullo Contar con Empresas como holcim y tolteca en nuestra región, por el beneficio que estas proporcionan a la comunidad, SOBRE TODO EN LA Construcció de Escuelas; y que además, por su "Tecnología de Punta" sin contaminan.

lo que el CiADAdano parra ángeles no declararó, es lo Señalado por la organización de la organización Mundial de EL 2011, Donde Pone al Municipio de Apaxco en El Segundo Lugar A Nivel Mundial Con Más Contaminacia Atmosférica, Causada Por la Industria de la Región. Nuestra lucha continúa, ahora con el apoyo de otras comunidades afectadas por la industria del cemento, que dio lugar a la formación de un frente denominado frente de comunidades en contga de la incineración, cuyas demandas de la Primera Reuniión Efectuada Eldías 29 y 309 de novio. de 2013 en atotonilco de tula hidalgo, Fueron ¡ni una cementera más! ,, ¡sin incineración de residuos en las plantas cementeras! Y ¡regulaciones para la industria se basina en un estricto conocimiento de sus impactos negativos en las comunidades donde están instaladas!

El día 7 y 8 de marzo de 2014 se efectúaa la segunda Reunión del Frente en la Ciudad de Actopan Hidalgo, en Donde se Reafirman Las Conclusiones de la Primera Reunión y por Una Serie de Amenazas A Los Componeros Del Grupo de Santiago de Anaya, Se concluyó ¡Si ° ToCan ANO, TOCAN A TODOS ALDOS! [2] [5]

Datos básicos
Nombre del conflictoLa Fundación Apaxtle y Prosalud Apaxco-Atotonilco Contra Planta Ecoltec de Holcim. México.
PaísMéxico
Estado o provinciaEstado de México y Hidalgo
Ubicación del conflictoApaxco y atotonilco
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelConflictos industriales o servicios
Tipo de conflicto. 2do nivel:Incineradores
Mercancías específicasCemento
Residuos industriales
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

El 21 de Marzo de 2009, 11 Personas Fallecieron Tras Realizar Una Faena de Limpieza en Un Cárcamo, El Cual Tiene Unsistema de Bombeo para Llevar Agua A las Tierras de Cultivo. Hubo un Sobreviviente que Explica que el Olor Emanado, era idénnico al generado por ecoltec. Los Vecinos Aseguran que la Empresa Tiene una Conexión de Desagüe Direto al Río Salado, Pero Las Autoridadadas Lo Niegan. Los vecinos consideran que el olor emanado es la causa de muerte de los campesinos.

Ampliar información
Área del proyecto17.3 hectáreas Apox.
Tipo de poblaciónSemi-urbana
Población afectada:La Poblacia de Apaxco en El 2010 Fue de 27,521 Personas. La Poblacia en Atotonilco de Tula en El 2010 Fue de 31,078 Personas.
Inicio del conflicto:21/03/2009
Nombre de las companías o empresas estatales:Lafarge Company
LafargeHolcim from France
Actores gubernamentales relevantesProfepa. Secretario de Salud A Nivel Federal (México, 2009): José Ángel Córdova Villalobos.
Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales Semarnat A Nivel Federal (México, 2009): Juan Rafael Elvira Quesada.
Presidente Nacional de México en 2009: Felipe Calderón Hinojosa.
Los Nombres de los Presidentes Municipales y Gobernadores Pueden Variar Dependie de las eleciones y Cambios PolÍticos Ocurridos en ise año en particular, así como estructura administración especial especial de Cada Estado o municipio.
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Laboratorio de Investigación en Desarrollo Comunitario y Sustentabilidad (Lidecs), Toluca, Estado de México, Frente de Comunidadas en Conta de la Incineración, Movimiento Ambientalista Pro-Salud, Comunidadas por la vida y Fundacián parararrolo Agaxtle. [8]
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoMovilización por remediación después de los impactos
Grupos mobilizados:Trabajadores industriales
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Cientificos locales/profesionales
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Investigación participativa y comunitaria(epidomología popular, etc.)
Elaboración de informes alternativos
Desarrollo de propuestas alternativas
Acciones judiciales
Activismo mediático
Campañas públicas
Manifestaciones callejeras
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Contaminación atmosferica, Contaminación del suelo, Degradación de paisaje, Erosión del suelo, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua
Otro impactos ambientalesTodas las Empresas Han empezado Un principal contaminario por la material que utilizan como combustible para los hornos, como hijo: gas, llantas, residuos sólidos urbanos, residuos peligrosos, basura, coque.
OTRA DE LA CONTAMINACIÓN QUE RESALTA ERA AL MOMODO DE TRANSPORTE SU PRODUCTO, por la contaminacia del ruido a causa de los tráileres, así también como polvo que riegan en el municipio. [11]
Impactos en la saludVisible: Enfermedades laborales y accidentes, Muertes, Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental, Otros impactos en la salud, Accidentes, Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.)
Otros impactos en la saludDesarrollo de Enfirmedades Cancerínas Entre los Pobladores de Apaxco, Gases Tóxicos que se Desprecedía del Agua. Es la Segunda causa de Muerte [12].
AUNTO EN LOS CASOS DE AFERMEDADES Respiratorias Entre Los Hustantes del Municipio. Al Igual Que la Baja ProductIVIVId del suelo Agrícola. [2]
Impactos socioeconómicosVisible: Desalojo, Violanciones a los derechos humanos, Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo., Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Corrupción
Criminalización de activistas
Decisión judicial desfavorable a la justicia ambiental
Represión
Fortalecimiento de la participación
Desarrollo de alternativas:Llegaron un un acuerdo en el que Deben dejar pasar a la Población en transporte Público o privado y no obruir el paso, como en ocasas pasa con el tren, así Mismo Esos Terrenos Ejidales no Venderlos para que no los exploten y seguna Conservando un Espacio VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE .
Las Alternativas que la Poblacia Pide para Poder Convivir Con Estas Empresas Son que:
● Sin contamineno, que Sigan Las Normas establecidas.
● Que sean SocialMenta Responsables, Por la Poblacia y Los Recursos Naturales.
● Que no incineren residuos en la fábrica de cemento. [11]
● Plan de Basura Cero en Santa María Apaxco en 2015 y Municipal en 2023.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:Debido A Que la Industria Cementera de Holcim y Su Filial Ecoltec No se ha enfrentado a Los tribunales para rendir cuentas de los desastros causados ​​en materia de impacto al ambiente y a la sociedad que hábita en el municipio de apaxco. Además de Incumplimento de Leyes y Reglamentos que Afectan A Los Pobladores de Apaxco y Comunidades Vecinas. Además, Queda Mothero Trabajo por Hacer, este Conflictto se Ha Estado Documentando en la Última Década, Lo Cual Ha favorecido las investigaciones Sobre la Problemática.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

[4] Gobierno Municipal de Apaxco de Ocampo (s/f) “Plan de Desarrollo Urbano Municipal Apaxco” http://seduv.edomexico.gob.mx/planes_municipales/apaxco/PDUM-APAXCO.pdf
[click to view]

[5]Herrera y Hernández Abogados (2002) Manifestación de Impacto Ambiental modalidad particular del proyecto “Planta de eco-procesamiento Ecoltec (Unidad Apaxco)” https://vdocuments.mx/manifestacion-de-impacto-ambiental-sinat-de-ser-utilizados-en-los-hornos-de.html?page=1

[17]Holcim (2015) Reporte anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el año terminado el 31 de diciembre de 2014.
[click to view]

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

[2] Carrasco Gallegos, Brisa Violeta y Jorge Tadeo Vargas (2015) Incineración de residuos en cementeras, como una falsa solución inserta en los mercados de carbono, Entretextos, Año 6/Num 18.
[click to view]

[5] Jorge Tadeo Vargas. 2016. No en nuestro patio trasero: Experiencias comunitarias contra la industria del cemento. Brisa Violeta Carrasco Gallegos. Jorge Tadeo Vargas. Compiladores
[click to view]

[9] De León Rodríguez, Arturo, Hernández Cervantes, Josefina, Alonso, Laura, Casique, Sayda y Judith Caballero (2010) “Afecciones a la salud de la población de Apaxco-Atotonilco a COP’s por industrias que incineran residuos peligrosos y el caso de la fábrica Ecoltec”, México: UNAM, CEDAAT AC.
[click to view]

[11] Hernández Arellano, Minerva (2020) Percepción social del riesgo por contaminación ambiental a causa de las cementeras y caleras, en Atotonilco de Tula, Hidalgo y Apaxco, Estado de México. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Autónoma del Estado de México. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/109418/TESIS%20MINERVA%20HERNANDEZ.pdf?sequence=3&isAllowed=y

[13] Gamiño, J. A. L., Jiménez, S. F. L., & Cacho, S. I. R. Responsabilidad Social. HOLCIM Apasco, una estrategia integral corporativa. Organizaciones y responsabilidad social. Narrativa y crítica, 121.

[14] Guevara López, M. M., & Clavijo Clavijo, P. A. (2019). Análisis Sostenible de la Cementera Holcim con Repercusiones de Mercadeo y Finanzas (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).

[6]Cementeras en el corredor Tula-Apaxco-Atotonilco: Zona de sacrificio.
[click to view]

[7] Swissinfo.cl (2007) “Holcim Apasco transforma desechos en energía” https://www.swissinfo.ch/spa/economia/holcim-apasco-transforma-desechos-en-energ%C3%ADa/5935630

[8] NEB (2019) “Frente de Comunidades Contra la Incineración (FCCI) y organizaciones de la sociedad civil se reúnen con titular de SEMARNAT”
[click to view]

[12] Rodríguez Hernández, Miriam (2009) “Ciudadanos denuncian que Ecoltec, filial de Holcim Apasco emite desechos tóxicos,” Al Calor Político. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/ciudadanos-denuncian-que-ecoltec-filial-de-holcim-apasco-emite-desechos-t-xicos-45086.html
[click to view]

[16] PROFEPA (2010) “Preocupan a la Profepa los residuos de la planta recicladora Ecoltec.” Gobierno de México
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

[10] Godoy, Emilio (2010) “Habitantes de Apaxco contra el humo tóxico”
[click to view]

Fundación para el Desarrollo Integral Apaztle A.C. está en Santa María Apaxco, Estado de México, México.
[click to view]

Otros documentos:[1] Entrevista A Viva Voz Dr. Refugio Choreño Gómez, Junio ​​2023
[3] Albert, Lilia América y Marisa Jacott (2015) México Tóxico: Emergencias Químicas, México: Siglo XXI Editores.
Información Meta
Última actualización:06/07/2023
ID conflicto:6360
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.