La reserva Amarakaeri fue creada en el 2002 con una extensión de 402 mil hectareas en la que viven 10 comunidades de los pueblos Harakbut, Matsiguenka y Yine en la provincia del Manu (Madre de Dios) pero sin embargo en el 2005 Hunt Oil se atribuye el lote de exploracion 76 que se superpone casi a toda la reserva y esto sin realizar ninguna consulta previa. En septiembre de 2009 durante una reunión desarrollada en las instalaciones de la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), los líderes indígenas Harakmbut, Yine y Machiguenga exigieron paralizar los trabajos de las líneas que atraviesan sus comunidades.
Por su lado, el asesor legal de la FENAMAD, Nilton Mercado Apaza, exhortó a las autoridades a que prevalezcan el derecho a consulta que poseen las comunidades según el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La FENAMAD interpuso el 9 de septiembre 2009 una acción de amparo en defensa de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) y en contra de las empresas Hunt Oil Exploration & Production Company of Perú y Repsol Exploración Perú. La Reserva Comunal Amarakaeri posee especial importancia ya que desde ese lugar nacen seis cuencas hidrográficas (río Madre de Dios, río Alto Madre de Dios, río Blanco, río Azul, río Inambari y río Colorado) que son las únicas fuentes proveedoras de agua con las que cuentan más de diez mil personas.
Hunt Oil Company y la Repsol Exploración Perú son cotitulares del lote 76 otorgado por el Estado en el año 2006 para realizar los trabajos de exploración y explotación de petróleo en esta parte de la región de Madre de Dios. Los pobladores se oponen a las actividades de exploración y explotación de la petrolera. Realizaron marchas y plantones. El recurso de amparo no les fue favorable. Hay conflicto entre las comunidades ya que algunas están a favor y otras en contra . Además, deben de luchar contra la deforestación y contaminación de la mineria ilegal que ya lleva deforestando 11 hectáreas de bosques primarios (2015). El conflicto continúa en ese lugar muy rico en reservas de gas. David Hill reportaba en The Guardian el 27 de febrero de 2014 bajo el titular, "US oil and gas firm Hunt urged to suspend Amazon exploration. Concerns over indigenous reserve and archeological remains." Añadía: An indigenous federation from south-east Peru wants exploration operations by US company Hunt Oil in a supposedly protected reserve in the Amazon to be suspended.". Citando a FENAMAD que representa a siete poblaciones indígenas y 30 comunidades en Madre de Dios, explicaba que según la FENAMD "operations are putting the cultural patrimony of the Harakbut people, the region and nation at risk... (must be) stopped while the Master Plan for the Amarakaeri Communal Reserve [ACR] is brought up-to-date.”. Añadía: "FENAMAD also makes six other requests, including that the process by which Hunt obtained its licence is investigated, that its contract is revised, that the heart of the ACR is kept “healthy”, and that indigenous peoples’ “own vision” of development is respected." Hay que preserva la riqueza biológica y el patrimonio arquelógico. El periodista de The Guardian reportaba que el presidente de FENAMAD, Klaus Quicque, criticó en febrero 2014 a la empresa Hunt por crear divisiones en las comunidades, y aseguró que ésta ya había construído un campamento vecino a la reserva comunal Amarakaeri a punto de entrar en ella.
(See less)